TANGENTE
"Políticas de género y el derecho a aparecer II" + "Anticuerpos, la performance" + laboratorio
VIDEO + PERFORMANCE + LABORATORIO
VIDEO + PERFORMANCE + LABORATORIO
// CUANDO
Viernes 18 y Sábado 19 de noviembre
de 15 a 19 h
DONDE //
Museo Casa de Ricardo Rojas
Charcas 2837 CABA
Tangente propone el cruce entre “Políticas de género y el derecho a aparecer II” (video instalación),
“Anticuerpos” (performance) y “Laboratorio de experimentación e investigación escénica” sobre los ejes cuerpo – género – performance.
El cruce implica pasaje y transformación poética y política. Las obras permean, se contaminan, se contagian. La pregunta por la estructura accidentada, que produce desvío y fuga:
hasta dónde una performance es la misma y en qué momento comienza a ser otra. El origen, el comienzo, la necesidad de un final. La erosión del tiempo en las capas que la componen.
El sistema, la estructura en continua transformación: hay memoria, influencias, capas de historia en común.
Apostamos a la diversidad, al cruce de conocimientos y su emancipación, al intercambio generacional y disciplinar para desarrollar las potencias individuales y grupales que permitan
un estado creativo, cognitivo y político en torno al arte contemporáneo. Al pensar y percibir artísticamente la tensión cuerpo-espacio-entorno-género, reflexionamos acerca del cuerpo
situado como territorio de intersección y ensayamos nuevas formas de percepción colectiva, multiplicando la experimentación.
Ensayos abiertos del laboratorio
Proyección de video “Políticas de género y el derecho a aparecer II” + Conversatorio con lxs realizadorxs + público activo
Cierre: performance “Tangente” a las 18 h
"Tangente": performances + video instalación
Horarios: a las 16, 17 y 18 h
Sergio Pletikosic
performer
Alfonsina Macchi Herrera
performer
Érica Santamarina
performer
Ailin Alhue Retamar
Intérprete y performer. Vj, investiga en producción audiovisual. Estudiante avanzada de la UNA
Joaquín Suárez
Artista/actor/dramaturgo/gestor/productor onírico/cabeza. Investiga cruces entre la literatura y las artes escénicas.
Jor Camacho Tárraga
Intérprete y creadorx.
Trabajo en torno a lo corporal
y el movimiento.
Lucía Sánchez Muñoz
Performer, música
Teresa Celia Alonso, Ofelia Zulema Cot, Jorge Osvaldo Magliano, Silvia Elena Morilla, Roberto Eligio Pujol, Maria de las Mercedes, Isabel Prandi,
Raquel Noemi Rodriguez, Susana Estela Santucci, Clara Sara Vinocur, Graciela Bojman, Fatima White, Blanca Nelly Tamayo, Maria Cristina Raggio,
Graciela Elena Ondruy, Cecilia Solla, Susana Lidia Szerman, Elena Perla Vaineras
Y alumnos del taller de producción teatral del CCRRRojas
Directora de escena, puestista, coréografa, investigadora. Filosofía (UBA). Beca Guggenheim 2011. Investiga el hecho escénico y sus cruces con otras poéticas en los lenguajes contemporáneos de la danza y la performance.
Médico, especialista en investigación clínica, indaga el cruce ciencia-arte.
Director, coreógrafo, actor, bailarin. performer y docente. Trabaja en proyectos relacionados al cruce de estéticas y lenguajes contemporáneos del teatro y el movimiento.
Artista plástica y performer, investiga el cruce de lenguajes.
Bailarina, performer y docente en movimiento.Integró la compañía Soma, participando de distintos festivales internacionales.
Diseñadora gráfica y digital dedicada a dar soluciones comunicacionales a proyectos y eventos culturales.
CCA2022 / Equipo:
Dirección y Curaduría: Adriana Barenstein
Coordinación artística y técnica: Sergio Pletikosic y Érica Santamarina
Asistente general: Alfonsina Macchi Herrera
Edición de video: Daniel Bernasconi
Diseño Gráfico y comunicación: Lia Parsons